Argentina

Argentina

'''Argentina''' es el segundo país más extenso de [[Sudamérica]] y el octavo en extensión de todo el [[Tierra|planeta]]. Su superficie total es de 3.761.274 km², de los cuales 2.791.810 corresponden al territorio continental y 969.464 a la [[Antártida Argentina]] y las [[Islas del Atlántico Sur]]. Limita al norte con [[Bolivia]] y [[Paraguay]], al nordeste con [[Brasil]], al este con [[Uruguay]] y el [[Océano Atlántico]], y al sur y al oeste con [[Chile]].

Una gran parte de la población es descendiente de europeos (sobre todo italianos y españoles), a los que se sumaron en la segunda mitad del siglo XX y continúa la permanente inmigración de países limítrofes. La educación pública y gratuita en los tres estamentos educacionales posibilitó un pueblo culto y los diversos orígenes de la inmigración contibuyó a su tolerancia, donde la mayoría de la población es considerada clase media. Según datos del año 2009 de diversas fuentes la tasa de alfabetización es de aproximadamente el 98%, el índice de pobreza alrededor del 30% y el de indigencia (cantidad de personas por debajo de la línea de pobreza) alrededor del 11% de la población total.

Sus habitantes tienen una larga tradición católica, con irrupción del laicismo a partir de la corriente de pensamiento político liberal conocida como "Generación del 80" (por 1880), heredera del espíritu liberal de la Constitución de 1853, que generaron gobiernos autocráticos de índole conservadora-liberal desde fines del siglo XIX y comienzos del XX, alineados política y económicamente con la expansión colonial británica. La educación universitaria sufrió un brusco giro de sus orígenes católicos hacia un pensamiento laico que se profundizó con la reforma universitaria de 1918 acorde con la democratización del país. El profundo interés de ciertos sectores de élite por la formación intelectual de índole liberal y europeísta, generó las bases para el acceso a la educación pública universal y gratuita a la gran inmigración europea que se sucedieron hasta después de la segunda guerra mundial, posibilitando el ascenso social y las lógicas tensiones sociales que las nuevas clases sociales generaron, provocando largas décadas de inestabilidad política que recien se normalizó en 1983 con el fin del Proceso de Reorganización Nacional; gobierno de tipo militar dictatorial.
===Clima===
Argentina es un país que tiene casi todos los climas del mundo en su territorio, por lo que tiene una gran variedad climática, que va desde lo templado y húmedo en la llanura pampeana, pasando por frío y húmedo en el extremo oeste de la Patagonia, subtropical en la parte norte de la Mesopotamia y cálido en el Noroeste. Desde noviembre hasta marzo, la temperatura media es de 23° C y, de junio a septiembre, de 12° C.

===Electricidad===
En Argentina se usa 220v, 50Hz. Los enchufes en edificios antiguos son de 2 patas y en los más modernos (norma vigente) de 3 patas planas en triangulo (enchufe tipo I, usado también en [[Australia]] y [[Nueva Zelanda]])